¿Qué es Periodoncia?

La periodoncia incluye todos los tratamientos y procedimientos que se utilizan para prevenir y combatir la enfermedad de las encías (periodontitis), incluidos los métodos de limpieza dental de rutina y los métodos de limpieza profunda como el raspado y alisado radicular, así como los procedimientos de injerto de encías y cirugía ósea para reemplazar las encías y el tejido óseo perdidos en la proceso de enfermedad de las encías.

El periodonto se refiere a todos los tejidos que mantienen los dientes en su lugar. Esto se refiere al hueso, los ligamentos y las propias encías.

Tratamiento Periodontal en Brenes

La enfermedad periodontal, también conocida como enfermedad de las encías, es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las encías y los huesos que sostienen los dientes. Si no se trata, puede provocar una pérdida significativa de dientes.

Los periodoncistas de Dental Brenes son expertos en el tratamiento de la periodontitis y gingivitis, en el reemplazo de dientes perdidos con implantes dentales y en el tratamiento de enfermedades de implantes. Nuestros periodoncistas cuentan con una formación especializada para realizar tratamientos no quirúrgicos y procedimientos avanzados de cirugía periodontal.

En función de la gravedad, el tratamiento periodontal puede consistir en:

  • Detartraje o limpieza del cálculo (sarro).
  • Raspado y alisado radicular (curetaje): se realiza con anestesia local y consiste en eliminar el sarro de las raíces con unas curetas y fresas especiales.
  • Cirugía periodontal: en casos muy avanzados, a veces se pueden usar injertos de hueso.

¿Qué causa la enfermedad de las encías?

La enfermedad de las encías, o periodontitis, se desarrolla cuando las bacterias que se encuentran normalmente en la boca se alojan a lo largo de la línea de las encías, donde pueden ser difíciles de eliminar. A menudo, las bacterias se esconden debajo de una placa endurecida llamada sarro ubicada a lo largo de las encías o entre los dientes. El sarro es una combinación de restos de comida y bacterias que colonizan la comida. A medida que estas bacterias se multiplican, liberan toxinas (enzimas erosivas) que hacen que el tejido de las encías se contraiga y se aleje de la superficie del diente.

A medida que las encías retroceden, una mayor parte de la superficie del diente queda expuesta a bacterias dañinas. Eventualmente, las bacterias pueden llegar a la raíz del diente, causando infección y aflojamiento de la raíz, lo que en última instancia puede provocar la pérdida de los dientes. Este proceso se denomina “formación de bolsas”. En una boca sana, encontramos de 1 mm a 3 mm de espacio entre la punta de la encía y donde la encía se adhiere al hueso. A medida que avanza la enfermedad periodontal, vemos bolsas de 5 mm a 7 mm, lo que pone en grave peligro la salud, la estabilidad y, en última instancia, la retención del diente.

Las encías retraídas son antiestéticas, pero sobretodo son un precursor de patologías dentales como caries radiculares y movilidad dental. Mediante revisiones bianuales, nuestra clínica puede cortar estos problemas de raíz. Los procedimientos como el raspado y alisado radicular, las limpiezas dentales, la cirugía ósea dental y las instrucciones adecuadas sobre el cuidado en el hogar y la dieta permiten a nuestros pacientes mantener una excelente salud periodontal.

¿Qué síntomas podrían indicar que tengo periodontitis?

La periodontitis o enfermedad de las encías puede causar diferentes síntomas según la etapa en la que se encuentre. En sus primeras etapas, es posible que no cause síntomas o que presente muy pocos síntomas. Algunos de los síntomas más comunes que ocurren durante la progresión de la enfermedad de las encías incluyen:

  • Encías rojas, hinchadas y sensibles.
  • Encías sangrantes, especialmente al cepillarse los dientes.
  • Encías retraídas.
  • Sensibilidad a las temperaturas frías y calientes.
  • Dolor de muelas.
  • Diente flojo.
  • Infecciones profundas o abscesos cerca de las raíces.
  • Halitosis (mal aliento)

¿Cómo puedo prevenir la enfermedad de las encías?

La mejor manera de prevenir la enfermedad periodontal es someterse a exámenes y limpiezas dentales de rutina dos veces al año. El cuidado adecuado en el hogar, el buen cepillado y el uso de hilo dental y de otras técnicas auxiliares funcionan en conjunto con nuestros chequeos y limpiezas.

infografia de hechos y estadisticas sobre la enfermedad de las encias

Diabetes y Enfermedad Periodontal

La diabetes mal controlada es un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad periodontal, de todas las afecciones orales asociadas a la diabetes una de las más frecuentes es la Periodontitis. Los análisis muestran que los pacientes diabéticos tiene un mayor riesgo de desarrollar enfermedad periodontal que los pacientes no diabéticos. A pesar de ello, el cuidado dental en los pacientes diabéticos es insuficiente en la actualidad.

La afectación gingival se manifiesta con las mismas características que en el paciente sano (gingivitis, pérdida ósea y formación de bolsas), pero en algunos casos la mayor frecuencia de aparición abscesos periodontales hace que se diagnostique una diabetes a personas que no sabían que tenían la enfermedad.
Necesitamos una mayor colaboración con el resto de especialidades a fin de intentar concienciar a los diabéticos de la importancia que tiene la cavidad oral en su salud general.

diabetes y enfermedad periodontal

Se han publicado numerosos estudios que avalan que la enfermedad periodontal deteriora el control metabólico en los pacientes diabéticos, hasta el punto de que se ha considerado que el tratamiento periodontal es esencial en el diabético porque mejora su control metabólico.
La prevención y el control de la enfermedad periodontal deberían considerarse como parte integral del control de la diabetes. Sería muy conveniente que las personas diabéticas recibieran información sobre la importancia de efectuarse una evaluación odontológica como parte de la gestión rutina del manejo de la enfermedad.